Conóceme

    1. Before
    2. After

    Colegiada número O-02537

  • Zara Díaz Martínez


    Psicóloga cognitivo-conductual


    Psicóloga habilitada para la realización de actividades sanitarias en unidades asistenciales/consultas de psicología autorizadas:

    • CERTIFICADO DE HABILITACIÓN PROFESIONAL del Registro de Centros y Servicios Sanitarias de la Consejería de sanidad, según la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública

    Psicóloga en Centro inscrito en el Registro de Centros y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias con el número C.2.90/4237

Licenciada en Psicología

Experta en Orientación Educativa

Máster Universitario en Formación del Profesorado, por la especialidad de Orientación Educativa (Universidad de Oviedo, un año de duración)

Experta en Terapia de Conducta

Máster en Terapia de Conducta, ÁSTER S.C., 2 años de duración, con los siguientes módulos realizados:

    • Problemas de conducta en la infancia
    • Ansiedad infantil y adolescente
    • Depresión infantil y adolescente
    • Comportamiento agresivo
    • Habilidades sociales y autoestima
    • Técnicas de estudio
    • Problemas lectoescritores
    • Discalculias
    • Problemas de comprensión lectora
    • Depresión y Ansiedad en adultos
    • Terapia de pareja, Psicología jurídica
    • Alzheimer y otras demencias
    • Estrés postraumático
    • Adicciones
    • Trastornos de personalidad
    • Enfermos mentales crónicos
    • Intervención psicológica en emergencias y catástrofes
    • Problemas de alimentación

Formación complementaria

  • Máster en terapias de tercera generación (Universidad Internacional de Valencia) Pendiente de entrega de TFM
  • Abuso sexual infantil: técnicas de detección e intervención (Genos Centro de Terapia y Mediación Familiar)
  • Curso: “Terapia de Aceptación y Compromiso” (Luria Psicología Madrid)
  • Taller: “Trauma, apego y disociación” (Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental) Impartido por Anabel González
  • Seminario: “Abordaje actualizado de las adicciones químicas y no químicas” (Fundación Instituto Spiral)
  • “V Jornada de psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias”
  • “Cibereducación: Riesgos y Beneficios”
  • Jornadas: “Los miércoles de la psicología educativa: Dislexia, Trastornos de Conducta, Altas Capacidades, TEA)
  • XXI Jornadas Municipio y Adicciones” (Ayuntamiento de Oviedo)
  • Curso: “Terapia de Aceptación y compromiso (ACT) en niños y adolescentes” (MICPSY: Madrid Institute of Contextual Psychology)
  • Curso: “La Orientación Educativa como respuesta a la diversidad de alumnado: Programas y estrategias prácticas” (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias)
  • Curso: “Tratamiento Psicológico de la Adicción al Tabaco” (FOCAD)
  • I Ciclo de conferencias de Psicología de las Adicciones (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias)
  • Seminario: “La práctica Sistémica Breve como práctica integradora”, impartido por Mark Beyebach (Asociación de Terapia Familiar de Asturias)
  • Jornadas: Dinámicas y juegos para grupos. (Técnicas para la formación y desarrollo de equipos de trabajo. Hotel de Asociaciones de Santullano)
  • II Jornada de Psicología Educativa. “Convivencia Escolar: una tarea de todos” (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias)
  • Congreso: “Cambio Educativo: El desarrollo del Talento” (APADAC)
  • Curso: “Trastorno del espectro del autismo (TEA) FOCAD
  • Curso: “La táctica del cambio. Introducción a la terapia breve estratégica” FOCAD
  • Teoría y práctica de Mindfulness. Aplicación en crisis (Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias)
  • I Jornada de Psicología Educativa (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias)
  • II Simposium Internacional: Nuevos retos de la Psicología en la Educación (UNED Madrid)
  • XI Jornadas de infancia y adolescencia en riesgo social. (Centro TRAMA)
  • Educar por competencias básicas. (Universidad de San Pablo)
  • La lectoescritura: Aprendizaje, dificultades, evaluación e implicaciones educativas. (Universidad de San Pablo)
  • Evaluación educativa: definición, tipos, instrumentos y técnicas. (Universidad de San Pablo)
  • La atención a la diversidad de una realidad cambiante en los centros. (Universidad de San Pablo)
  • II Congreso nacional de estudiantes de psicología, del colectivo de estudiantes de psicología CEP-PIE (Universidad de Oviedo)
  • Jóvenes, adicciones y nuevas dependencias. (Universidad de Oviedo)
  • Principios básicos en el tratamiento efectivo del autismo. (Universidad de Oviedo)
  • Enamorarse: Un reto de la inteligencia emocional. (Universidad de Oviedo)
  • Mentes Prodigiosas: estudio psicológico evolutivo de la alta capacidad. (Universidad de Oviedo)
  • Dislexia evolutiva y adquirida: detección, evaluación y tratamiento (NeuroFunción)
  • Ciberterapias: Tratamientos mediados por ordenador y otras tecnologías (FOCAD: Formación continuada a Distancia. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos)
  • Atención temprana. Teoría y práctica (FOCAD)
  • Violencia de Género e Intervención Psicológica con Mujeres Maltratadas por sus parejas (FOCAD)
  • Psicología y Emergencia: el papel del profesional de la psicología en las situaciones de emergencia (FOCAD)
  • Taller de dependencias sin sustancias. Las nuevas adicciones. (Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias)

Principales técnicas de intervención empleadas

  • Terapias cognitivo-conductuales

  • Terapia de aceptación y compromiso

  • Terapia breve

Ayudar a otras personas a llevar una vida plena hace que la mía también lo sea.

Author's imageZara Díaz